A REVIEW OF MOTIVACION

A Review Of motivacion

A Review Of motivacion

Blog Article

En caso de alcanzar el objetivo, el sujeto decidirá en ocasiones futuras si volverá a seguir los mismos pasos para alcanzar el mismo objetivo u otro que sea similar; mientras que si no logra alcanzarlo, en futuras ocasiones en las que quiera volver a intentarlo deberá sopesar si volver a intentarlo siguiendo el mismo camino a través de la ejecución de unas conductas similares o, por el contrario, si cambia de objetivo por otro que sea más asequible

Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

Richard A. Cosier y Dan R. Dalton en «Equity Theory and Time: A Reformulation» señalaron al respecto: «las relaciones de trabajo no son estáticas y que las injusticias generalmente no existen como fenómenos aislados o que ocurren una sola vez, y que más allá de cierto umbral la gente no tolerará más acontecimientos injustos»

Las conductas instrumentales para alcanzar un objetivo elegido son fundamentales puesto que es gracias al acto de llevarlas a cabo la manera de conseguir lo que el sujeto se ha propuesto. Asimismo, es frecuente que haya diferentes conductas instrumentales que permitirán alcanzar el mismo objetivo, aunque sea por un camino distinto y, en estos caso, será el sujeto quien deberá sopesar las ventajas e inconvenientes de cada uno de los caminos posibles para elegir el que más le interese seguir, en función de la frecuencia, la duración y la intensidad de cada uno.

El esfuerzo de uno lleva a su desempeño, ambos pueden ser iguales o no serlo, sin embargo, la cantidad de rendimiento está determinada por la cantidad de trabajo y la capacidad y la percepción del rol del empleado, por lo tanto, si un empleado posee menos capacidad y / o tiene una percepción errónea del rol, su desempeño puede ser bajo a pesar de haber hecho grandes esfuerzos.

La segunda fase es en la que se encuentra el centro del resultado o, por otro lado, el Manage de esas conductas que se han realizado con el fin de conseguir la conducta motivada. Este segundo paso, encaminado a la percepción del estímulo necesario para el inicio del proceso motivacional también es fundamental puesto que sin esa percepción no se iniciaría dicho proceso.

Generalmente, al hablar de motivación nos referimos a las fuerzas internas o externas que actúan sobre un individuo para disparar, dirigir o sostener una conducta.

Sabemos que la diferencia entre una conducta proactiva y una conducta pasiva se ve afectada por situaciones que van más allá de la disposición personalized.

La literatura especializada en psicología del deporte también ha aportado información sobre otros tipos de motivación relacionados con el mundo de la actividad fileísica y el deporte.

En muchos casos la motivación de una persona viene determinada por necesidades, tal y como se establece en la llamada 'pirámide de Maslow'.

Las necesidades creadas son los deseos de consumir bienes o servicios que no satisfacen necesidades primarias. ver más Tipos de motivaciones

Que el ser humano promedio es more info perezoso y prefiere ser dirigido, evita las responsabilidades, no tiene ambiciones y ante todo desea seguridad.

La motivación no solo se refiere a aquellos factores que activan el comportamiento; también involucra los factores que dirigen y mantienen las acciones dirigidas a un objetivo.

La automotivación es la motivación que uno consigue a partir del conocimiento de su funcionamiento y de sus causas. Es decir, hablamos de automotivación cuando uno mismo planea common la fuerza que le empuja a actuar, a partir del conocimiento que tiene sobre sí mismo.

Report this page